'Tiburón' fue un auténtico éxito comercial y de crítica, pero marcó un antes y un después para los grandes tiburones blancos
El pasado 20 junio se cumplieron 50 años de la película con la que Steven Spielberg se presentó como uno de los grandes directores de su generación. También una de las mejores de la historia del cine.
Basada en la novela homónima de Peter Benchley , Tiburón era el segundo largometraje del director para la gran pantalla tras su corta etapa televisiva y su ópera prima Loca evasión (1974) y fue un auténtico taquillazo. De hecho, la película se convirtió en la más taquillera de la historia del cine durante un par de años, hasta que Star Wars le arrebató el puesto.
Protagonizada por Roy Scheider , Robert Shaw y Richard Dreyfuss , entre otros, la película sitúa su acción en la zona costera de Amity Island, que está siendo azotada por un voraz tiburón blanco que está atacando a los bañistas. A pesar del peligro, el alcalde local ( Murray Hamilton ) tiene claro que las ganancias de la próxima temporada de playa y el turismo son prioritarios, así que prohíbe al jefe de policía, Martin Brody (Scheider), cerrar la playa. Cuando un niño muere y la madre del niño ofrece precio por la cabeza del tiburón, comienza una caza en el pueblo por acabar con el escualo. Sin embargo, el terror no ha hecho más que empezar.
Tiburón fue un auténtico éxito a nivel comercial y de crítica que le proporcionó importantes ganancias al Universal y también puso en el mapa a Steven Spielberg, una de las más importantes figuras del nuevo Hollywood, pero no tuvo efectos tan positivos sobre la población de tiburones.
De hecho, la película tuvo una gran influencia en cómo los tiburones eran percibidos por la gente como especie, considerándolos como una amenaza mortal acuática. La representación de los tiburones como depredadores que atacan a los humanos generó un miedo generalizado a estos animales, lo que, tal y como resume la organización Shark Stewards , acabó teniendo terribles consecuencias reales en la población de tiburones : "La actitud general hacia los tiburones ha llevado de una indiferencia generalizada y una mala gestión de los tiburones en las pesquerías a una denigración absoluta [...] La pesca de tiburones y el aleteo se han convertido en problemas importantes que enfrentan las poblaciones de tiburones a nivel mundial y, como resultado, muchas especies de tiburones enfrentan enormes disminuciones poblacionales con poca atención pública. Además, la percepción negativa de los tiburones ha dificultado que los esfuerzos de conservación ganen impulso porque muchas personas son reacias a apoyar medidas para proteger a estos animales".
Consciente de todo esto, Steven Spielberg no oculta que lamenta muchísimo el impacto negativo que su película tuvo en la población de tiburones y así habló sobre ello durante una entrevista con Desert Island Discs de BBC Radio 4 en 2022, tal y como recogería Entertainment Weekly .
"Esa es una de las cosas que todavía temo. No que me coma un tiburón, sino que los tiburones estén de alguna manera enojados conmigo por el frenesí de los pescadores deportivos que ocurrió después de 1975".
" Tiburón marcó un antes y un después para los grandes tiburones blancos", declaró Oliver Crimmen, conservador de peces del Museo de Historia Natural de Londres, a la BBC en 2015. "De hecho, presencié un gran cambio en la percepción pública y científica de los tiburones cuando se publicó el libro de Peter Benchley, Tiburón , y posteriormente se convirtió en película".
Benchley, el autor de la obra y coguionista del filme, también expresó su arrepentimiento. "Sabiendo lo que sé ahora, jamás podría escribir ese libro hoy. Los tiburones no atacan a los seres humanos, y ciertamente no guardan rencor", dijo Benchley, que se acabaría convirtiendo en un gran defensor de la especie.